PUBLICIDAD

lunes, 6 de julio de 2020

Movamos la CABEZA , para no encerrarnos.


Momento de crecer

Empezamos hace 110 días con un encierro que nos imposibilita la actividad física y que seguramente nos de por terminado el año deportivo.
Las actividades físicas en forma virtual y grupales se fueron desvaneciendo y es muy difícil mantener a los jugadores, amateurs en su gran mayoría, motivados sin una meta de competencia a la vista.
Desde Scrum 5 esta situación la anticipábamos, hay que sacar de la cabeza de todos,  la vuelta inmediata al campo e intentar reuniones que nos permitan crecer en el conocimiento del juego, desde todas  sus arista y motivar al conocimiento de nuestra forma de entrenar y jugar y que hace cada uno de sus actores.
Planificar exposiciones de Entrenadores, Médicos, Preparadores Físicos , Managers, Directores Deportivos, Dirigentes, Madres/padres , psicólogos, Analistas de videos y demás actores del año deportivo, para que todo el que esté interesado en saber de que se trata cada tarea y en que podría mejorar su relación y función a través de conocernos dentro de la estructura de Club o Colegio donde nos desarrollamos.
Tenemos mucho tiempo, nos apasiona lo que hacemos, solo nos falta planificar y animarnos a exponer nuestro trabajo, ayudado por la tecnología, a gente que es amiga, quiere lo mejor para nuestra comunidad y seguramente nos hará críticas o consejos para mejorar lo que hacemos.
“El Rugby puede esperar” fué lo que propusimos hace tres meses, tenemos que hablar de Rugby pero pensando en ser mejores y más personas los capacitados después de esta situación que nunca nadie ha vivido antes.

domingo, 12 de abril de 2020

EL RUGBY PUEDE ESPERAR

Estamos todos tratando de cumplir nuestras funciones en el deporte tratando de no perder el "Ritmo" que traíamos en competencia.
Pero tendríamos que ser un poco mas realista en el escenario que se nos plantea y ponernos a planificar con otros tiempos de reinicio del juego y bajar un poco el ritmo alocado de el hoy y el mañana.
Hay muchos indicios que indican por la simple lógica que nuestro querido deporte no podrá volver a entrenarse hasta que por lo menos una vacuna se encuentre para combatir esta pandemia .
Han hablado al respecto muchos científicos y como LARRY BRILLIANT aseguran que si no se dan algunas condiciones no podremos volver a la normalidad.
Será entonces momento de tomarnos el tiempo para planificar para un año de capacitacion teorica de nuestros jugadores (comprensión del juego, factores claves de las destrezas, importancia del alto rendimiento y sus hábitos sanos), capacitación y determinación de métodos y planes de entrenamientos para todas las edades en los equipos y entrenadores de cada club.
Hay mucho trabajo para hacer y los Clubes que lo hagan y planifiquen estarán ganando un año y mejorando su entorno de trabajo.
Como las recomendaciones que nos dan los principales PSICOLOGOS de no bajar los brazos , de que la monotonia nos lleve al abandono, lo mismo tenemos que hacer en la vida cotidiana de nuestro equipo de trabajo de Club.
Pongámosno en movimiento el 2021 está muy cerca y tiene que encontrar jugadores mas formados en conocimiento del juego y entrenadores a la altura de los requerimientos de la estructura y sus jugadores.-

martes, 27 de agosto de 2019

ALTO RENDIMIENTO VS. DESERCIÓN - RUGBY COMPETITIVO

Adentrandonos en nuevos conocimientos de Coaching nos encontramos con realidades que nos suceden a diario en nuestro trabajo con deportistas.
Los dos extremos del coaching deportivo serian la deserción y nuestra lucha por atraer a los chicos al deporte con los mínimos requisitos y los máximos esfuerzos y en la cima de la pirámide estaría el Alto Rendimiento que necesita de coachs o entrenadores con mucho conocimiento, no solo del juego, sino de todo el entorno de nuestros jugadores y por entorno hablamos de nutrición, estado de animo, familia, entrenamiento de la fuerza, estudio, grupo de pertenencia y su influencia, etc.
Y estando con jugadores en el Alto Rendimiento seguimos teniendo el fantasma del abandono como una contracara a la que no podemos descuidar ni un segundo.

DESAFÍOS Y LIMITES

Para que un jugador que ya domina el juego y que disfruta de jugarlo no pierda el interés no basta con ponerlo a ganar y nada mas. Puede pasar que el chico no tenga rivales en su deporte o que conforme un equipo muy superior a la media y aun  ganando no le sea atractivo seguir entrenándose.
Por esto los Desafíos individuales y grupales forman la esencia en la que podemos cimentar nuestro trabajo para poder pedirle el mayor sacrificio y entrega, ya no solo para ganar, sino para superarse a si mismo o en grupo.
En ese trabajo diario de desafiar y crear motivación es donde vamos a ir creciendo y pudiendo poner los Limites que exigen la vida sana de deportistas, sacando a los chicos de la tentación de los consumos de riesgo (alcohol, drogas) , pidiéndoles mayor rendimientos a través del cumplimiento de standares individuales y de grupo.

"No habrá deserción si a nuestros jugadores se les pone limites cuando estén bien motivados"

domingo, 7 de julio de 2019

JAGUARES CAMPEONES- APRENDER DE LAS DERROTAS

Días dorados del Rugby Argentino se vivieron con el rendimiento de Jaguares, que seguramente quedarán en la historia como grandes hitos, la semifinal con Brumbies fue y será una fecha memorable.
Estos chicos que se vistieron de gladiadores para poder mostrar que su gran trabajo valía la pena, después de años de mucho sacrificio y donde aparecían muchas criticas, redoblaron la apuesta y en esta temporada pudieron lograr lo que ellos pretendían que Jaguares fuera , el Club de Todos.
Ese esfuerzo los hace Campeones y la derrota de la final, con el paso de los días se va a transformar en algo muy positivo para seguir evolucionando.
Hay miles de entrenadores, analistas deportivos y otros actores que reconocen a la derrota como la oportunidad de aprender y esta no va a ser la excepción .
Perdimos una final, que nos va a servir para volver el próximo año con la experiencia y con la metodología de trabajo que dio excelentes resultados, pero con la humildad que queda mucho para hacer para que sigamos sacando de nuestro Rugby de Club jugadores mejores para poder competir y suplantar los que se van o dejan de jugar.
Está en el Rugby de Base no perder de vista que necesitamos buenos procesos de formación de jugadores para mantener y mejorar los que les vamos a brindar al Alto Rendimiento y de los dirigentes seguir alimentando el Rugby de Club para que tenga mas y mejores herramientas para desarrollar competencias atractivas y que valga la pena en el camino dar los mejores jugadores al Sistema UAR.

Sigamos enseñando Habilidades Motrices Básicas, destrezas y a entrenar que los mejores jugadores brillarán en las franquicias y seleccionados y el resto quedará en el Club manteniendo la llama del Rugby Argentino que es la única responsable de que seamos Campeones sin haber ganado la final.

Felicitaciones a todos los actores de esta alegria, desde el primer entrenador de estos chicos hasta el dirigente mas encumbrado y en especial al lider de este grupo Gonzalo Quesada y a los jugadores que dan mas de lo que reciben por esta "Locura" llamada Jaguares.

Esto sigue, viene el RWC y esa si es una parada mas que dificil y nos tiene que encontrar, enseñando Rugby, difundiendo el juego , divirtiendonos y disfrutando como propios el presente de nuestro Rugby.


#CompartíRugby
Eduardo Mendez
Scrum 5




sábado, 22 de junio de 2019

Analisis de defensa

Recorrimos los primeros 40 minutos de la semifinal del Mundial M20 y detectamos mas que errores defensivos una virtud de Australia en encontrar la debilidad en este partido y explotarla sin que Pumitas encuentre la solución.
Un partido con números para Pumitas excelentes en la obtención dominio en el empuje de scrum y posicionamiento territorial aceptable.
Muchos desajustes en los tomadores de decisiones y fallas en el cerca del ruck.

Pequeño análisis de los primeros 40 minutos y lo que creemos que Eddie Jones que estaba el la cancha observó que intentaba el equipo australiano atacandonos el hombro interno del lider defensivo para quebrar la linea defensiva en mas de 20 veces.
Algo que el Autraliano, entrenador de Inglaterra siempre intenta en su plan de juego.


PUMITAS - AUSTRALIA Fortalezas y debilidades


#CompartíRugby

miércoles, 5 de junio de 2019

ENTRENADORES, A QUIEN LE IMPORTA?

Jugamos toda una vida deportiva, corta o larga, llegamos a jugar como todos los Rugbiers hasta donde nos dió la calidad de nuestro juego y la entrega al sacrificio para llegar a nuestras metas.
Mientras jugábamos o tal vez cuando dejamos de hacerlo entrenamos equipos de infantiles o juveniles para "devolverle al Rugby" todo lo que nos daba.
Y un día decidimos ser ENTRENADORES y nos dimos cuenta que el juego había evolucionado en gran forma, de ser un motivo social para juntarnos a hacer actividad física y divertirnos , paso a ser  un deporte de alto rendimiento, alta exigencia física y mas obligaciones que momentos gratificantes.
Este nuevo DEPORTE mucho mas demandante, nos tiene a nosotros los entrenadores con el romanticismo de la entrega y la devolución eterna al deporte como los únicos actores amateurs del "Sistema".
Entendamos por Sistema de Rugby a la organizacion de un Club, colegio, academia u otro. Y demos de ejemplo cualquier Club de nuestro país donde tenemos rentados mínimo por estructuras:

Rugby Infantil        

a-   DIRECTOR O COORD. (PF ) 
b-   1 a 2 Profesores de Educción Física por division
c-   Médicos de entrenamientos y/o partidos
d-   Árbitros (rentados en algunas uniones)


Rugby Juvenil

a- DIRECTOR O COORDINADOR (PF)
b- 1 a 2 Preparadores Físicos por equipo
c- 2 a 4 Preparadores Físicos para Gimnasio
d- Medico, nutricionista, kinesiologo, psicologo
e- Analista y editor de videos ( Evaluador de rendimientos)


Plantel Superior

a- 2 a 6 Preparadores Físicos dependiendo la cantidad de equipos
b- Gimnasio con gente a cargo para controles
c- Médicos, nutricionista, kinesiologos, psicologos
d- Analista y editor de videos (Evaluador de Rendimientos)


En la gran mayoría de los clubes que hemos consultado esta estructura es rentada, en forma directa o indirecta pero al jugador o a la institución le cobran.




Esta introducción es hecha a el solo fin de mostrar que un entrenador hoy tendría que ser el que dirija una estructura profesional siendo el único que solo recibe el agradecimiento de sus jugadores, si el proceso es exitoso y la satisfacción de la devolución eterna a nuestro amado Rugby.

Se torna casi insostenible que los conductores de Sistemas de Alto Rendimiento Deportivo sean personas que no reciban ningún apoyo económico, laboral o logístico para llevar adelante semejante empresa.

La consecuencia de esto es que los ex-jugadores entrenadores van a dar paso a alguno de los rentados de la estructura que viven del rugby y pueden capacitarse mas, usar sus horas de trabajo para sumar Rugby a su curriculum y vamos a ir perdiendo el valor agregado de nuestros clubes que siempre fué el esperimentado jugador que le devuelve al club entrenando.

Pasa en tu club ?
Perdieron gente importante por esta cuestión ?
Opinemos, Gracias-


Como todos los ensayos son para abrir debate, pensar en lo que nos pasa o no y con el unico fin de que el Juego crezca y todos lo acompañemos.



#CompartíRugby
Editor: Eduardo Martín Méndez 

                                      

lunes, 27 de mayo de 2019

AULAS DE RUGBY - QUE, COMO Y PARA QUE ENSEÑAR

Llegamos a la edad en que a los chicos ya les hicimos incorporar las Habilidades Motrices Básicas (5 a 10 años) obviamente con el juego de Rugby como pretexto para que se diviertan jugando. Pasamos a la segunda etapa del Plan que seria darle herramientas para que intenten resolver situaciones de juego e incorporen, a medida que nos permita su crecimiento las destrezas en su totalidad (de 11 a 14 años). Este proceso es un poco mas complejo y para su mayor comprención les comparto este breve documento a continuación.


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR A LARGO PLAZO


Quiero traerlos ahora a un equipo de chicos adolescentes de 14, 15 o 16 años y poner a consideración de uds un ensayo de como crear en nuestro Club una "Escuela de Juego".
Escuela porque a sugerencia de UAR creó en los Centros de Alto Rendimiento algo que es muy interesante y que debería haber tenido mas difusión para que se haga en todos los clubes, por mas humildes y alejados que estén. Son aulas de Juego donde el entrenador en 5 o 10 minutos muestra a los chicos vídeos de como realizan las destrezas en un partido o entrenamiento, pregunta a los chicos que ven que hacen bien o mal y propone las correcciones y ejercicios para el día de entrenamiento.

DÍA DE ENTRENAMIENTO

AULA : Vamos a dedicar 10 a 15 minutos a mostrarles a los chicos, videos cortos y precisos de las destrezas que mas flojo ejecutaron en un partido o entrenamiento, vamos a poner a consideracion de ellos cuales creen que son los factores claves mas deficientes y les vamos a proponer, con videos ejercicios para ejecutar en el entrenamiento.


Ejemplo de videos que podemos mostrarles a los chicos:


RUCKS Y CORRECCIONES


TACKLE Y CORRRECCIONES


TACKLE Y CORRECCIONES 2





CAMPO:

ENTRENAMIENTO TIPO

Ya habiendo charlado en el aula que Factores Claves íbamos a corregir y cual era el objetivo del entrenamiento, le daremos la intensidad que corresponda al día de la semana pero no habrá que dar mas explicaciones, todos tenemos claro cual es el objetivo del entrenamiento.
Determinaremos quien será el entrenador líder, el colaborador y el observador, para que las correcciones sean positivas y con contenido productivo.
Al finalizar la sesión haremos un breve feedback de 5 minutos para preguntarle a los chicos si creen que se cumplieron los objetivos y si creen que hay alguna otra cosa que corregir,




BIBLIOGRAFIA:


APRENDER A ENSEÑAR-MARTIN MAKEY




Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5