PUBLICIDAD

domingo, 28 de agosto de 2016

Y LOS BACKS QUE HACEMOS ?

Antes de que contáramos los entrenadores con el "Aprender a enseñar" nos sucedía lo mismo que ahora sigue pasando.
Se iban los gordos a entrenar los movimientos de obtención y los backs quedábamos haciendo pases y algunos movimientos predeterminados de lanzamiento de juego,
Era lo que necesitábamos,  que pasaran bien encontraran un espacio, quebraran la defensa y try. Volvían los delanteros destruidos de empujar y saltar y nosotros estábamos impecables y sin agitarnos

ESCENARIO MODERNO:
Esto es lo que cambio, no hay mas espacios y quebrar las defensas es cada vez mas difícil,  así que a los backs se les complico y mucho.
Tendrán que entrenar módulos de duelos, carreras , pases y recepciones para poder quebrar las defensas que ahora no nos dan mas ESPACIOS y a cambio nos entregan ERRORES.
Errores que vamos a tener que acostumbrarnos a encontrar y atacar.

"Será en el juego con el pie donde encontremos la llave a defensas tan ferreas" ( algo personal que me gustaria experimentar) Siempre y cuando trabajemos los movimientos de base y las destrezas para animarnos-

Les comparto algunos ejercicios, siempre gentileza UAR, que podrían incorporar al Modulo Backs de sus sesiones.







Seguramente esto es una partecita de lo que deben entrenar los backs, espero que les sirva y seguimos agregando,





lunes, 22 de agosto de 2016

TU PRIMER SCRUM- TRABAJOS DE MINIUNIDAD

Seguramente en las primeras etapas de juveniles o pre-juveniles tendremos que empezar a conectar a nuestros jugadores con las formaciones de obtención de nuestro juego de mayores.
Pero como lo hacemos es fundamental no solo para lograr un resultado en el juego en gral, sino también cuidando la seguridad y salud de nuestros chicos.

Por lo antes dicho arrancaremos a entrenar estas destrezas en forma individual, cuidando y logrando buenas posturas corporales y coordinación entre fuerza, equilibrio y la oposición.

Existen muchos ejercicios que nos pueden servir para este primer contacto, van aquí algunos ejemplos:












jueves, 18 de agosto de 2016

CUIDADO JAGUARES ENTRENANDO !!!

Como crees que entrenan?
COMO LO TENES QUE HACER VOS EN TU CLUB
Como nos enseña el "Aprender a enseñar" las sesiones de entrenamientos (LEGO) están constituidas por módulos y estos módulos a su vez por componentes y cada componente por sus contenidos.
como vemos en este gráfico a continuación:







Los módulos de destrezas ya los fuimos viendo en las entregas anteriores cuando nos dedicamos a cada destreza individual, nos estan faltando las especificas por puesto.
Pero ahora lo que nos ocupa son los modulos donde se combinan Componentes Abiertos con Juego integrado. A continuación vamos a ver un trabajo donde tenemos, trabajo de C.A. con disputa en el breakdown de 2 contra 2 intervalado con juego integrado de ataque con utilización de Armas y finalizando con ejercicio de C:C. de tackle:






Este ejercicio podría abarcar casi todo el MODULO 1 del gráfico si queremos simplificarlo para adaptarlo a equipos amateurs donde no tenemos mas de dos horas para entrenar todo.



Estas publicaciones tiene la oportunidad que al pie dejes tu comentario, opinión o critica, no dudes en hacerlo y por favor difundí todos los contenidos para que seamos mas los que tengamos mas conocimientos del juego que amamos.

Gracias


Hourcade a Todo Ataque


Como anunciaramos en publicación anterior aquí está la charla que explica todas las placas anteriores.
Si vas a entrenar un Plantel Superior deberias escuchar esta charla y ver como podes adaptar a las necesidades y las destrezas con las que cuentan tus jugadores.

Metodo claro, sencillo e inspirado en el modelo Neozelandes.

Escucha, toma nota y difundilo.

Gracias.


https://youtu.be/ywyAac6j9zM

miércoles, 17 de agosto de 2016

ARMAS PARA EL ATAQUE

Vimos una primera parte del esquema de Ataque que la UAR nos muestra como una forma de ordenarlo.
Un sistema muy sencillo donde prima el juego espontaneo y las tomas de decisiones.

Hablamos en la entrega anterior de los lanzamientos simples de backs desde line y scrum, donde con movimientos predeterminados y observando el espacio que menos defensores habÍa se decidía atacar.

Sucede que es mas fácil quebrar en primera fase desde estas posiciones ya que el equipo que defiende solo cuenta con 6 o 7 de sus 15 jugadores para defender, es toda una oportunidad, para obtener el quiebre y marcar.

Pero si vamos al juego de fases, tendremos que ingeniarnola para penetrar defensas de 12, 13 o 14 defensores y ahí aparecen las famosas Armas de ataque.

Los gráficos que a continuación les comparto pueden ser un poco aburridos y hasta poco comprensibles. pero pueden dar una idea de como dar al equipo variantes de relanzar el juego.



Estas son para atacar con forwards pero siempre existe la opcion de jugar con un jugador por detras si hay riesgo de perder frente a una defensa bien posicionada.


Esta penetracion  la decide el back que viene detras al observar un error en la defensa.

Otra opcion con backs por detras.
Relanzando rapidamente con forwards para sorprender


EN LA PAGINA "SCRUM 5" VAN A ENCONTRAR LOS LINK PARA ACCEDER A EL CANAL DE YOUTUBE DONDE DANIEL HOURCADE, EXPONE SOBRE TODOS ESTOS ESQUEMAS




Colaboracion: Martín Alcorta  (Herenechu Rugby, Bolivia)

lunes, 15 de agosto de 2016

JUEGO DE ATAQUE


 Hace ya casi tres años nos reunía la UAR  en una semana de entrenamientos de los por allá llamados "Pampas", hoy todos Pumas y Jaguares, a entrenadores de Rosario y zona de influencia. Para asombro de propios y extraños los entrenamientos eran abiertos y el staff se veía predispuesto en todo momento a explicar y mostrar que era lo que estaban haciendo.
Parecía todo muy sencillo, no se podía creer que jugadores casi profesionales hicieran 50 min de pase y recepción o jugando tocatas intensas de 7 u 8 min.
Y a medida que pasaron los días y las charlas del staff sobre los distintos aspectos del juego nos fuimos dando cuenta de que estaban hablando y porque hacían lo que hacían.

El ultimo día era el esperado, hablaba el Head Coach Daniel Hourcade, y lo primero que se vio fue este gráfico y luego de presentarse dijo: "Sres así atacan los Pumas",  todos asombrados, nos estaba mostrando un esquema que se parecía al enunciado de los Principios del Juego .

Tan sencillo era, seguro que no , pero estaba llevándonos a que nos sacáramos preconceptos de cosas complicadas que nadie entiende, de sistemas interminables, de idas , vueltas y marañas que ni los que las plantean y mucho menos los jugadores muchas veces entienden.

Nuestros Pumas tenían varios problemas y ellos, el staff, tenían el diagnostico:

Esto era lo que el primer año de Rugby Championship les habia marcado a las claras y habia que mejorarlo y seguramente ellos solo no podrian, necesitaban contarnos que habia que cambiar la forma de entrenar y de ver el juego en ataque y despues cambiariamos tambien como defender.


Ahi arranco para muchos entrenadores la forma de ver el juego y hubo una cosa que se pidio con mucho enfasis, "difundan" sino somos muchos los que empezamos a cambiar, no vamos a tener los jugadores con las destrezas y formacion que necesitamos.


Tan sencillo era ? Ese día de la capitación muy pocos se fueron convensidos de que fuera así de sencillo el Ataque Puma, pero unos meses mas tardes escuchábamos y veíamos a los Pumas hacer lo que estos enunciados decían.



Ya estamos mezclando ataque y estamos viendo cosas que la defensa les cuesta solucionar, osea, a nosotros en defensa también nos va a costar.


Seguimos...
















DUELO- JUEGO INTEGRADO

DUELO
En el juego integrado juntamos los jugadores que participan en los tres espacios, tiene las caracteristicas de un partido y el fin es hacer try.
Adaptando las reglas a lo que queremos conseguir con la destreza que estamos entrenando.
Los jugadores tomaran decisiones con y sin la pelota, estando cerca o lejos de ella.
Esto nos hace pasar a ver algo que es muy importante que son los factores claves de las decisiones en los tres espacios.
Mas adelante desarrollaremos este tema con las graficas del "aprender a enseñar".





EN TODOS LOS ENTRENAMIENTOS DEBEN PASAR POR LOS TRES COMPONENTES.

DUELOS (2° PARTE) Que hacen los apoyos ?







DUELOS
A los puntos claves le tendremos que agregar el trabajo de los apoyos que durante la ejecución y terminacion del duelo por parte de su compañero, deberán tomar decisiones como si son apoyo de conservacion o aceleracion, si van a tener que recibir el pase antes o después del contacto, si van a ser apoyo de un offload o van a tener que ir a un ruck.
Son tantas las decisiones que pueden tomar que si no las repetimos muchas veces, seguramente se equivocaran en los partidos, y ya nos estamos metiendo en lo que para muchos es la QUINTA DESTREZA que seria la TOMA DE DECISION.

Miremos como entrenan nuestros equipos nacionales esto y que seguramente vas a poder hacerlo en tu club, con la debida planificacion y clasificacion segun edades y evolucion de cada jugador.



Este que sigue es mas complejo y tiene todos las partes de la destreza, espero les sirva y compartan.
CUANTOS MAS ENTRENADORES CAPACITADOS TENGA TU CLUB MEJOR VAS A SER VOS  ¡¡¡



domingo, 14 de agosto de 2016

ARRACAMOS CON LA ULTIMA DESTREZA "DUELOS"

DUELOS


No la dejamos como ultima destreza porque sea menos importante, sino tal vez porque sea la que mas divertida sea para entrenar, es juego 1v1, 2v2, 2v1+1, etc. todas las variantes que se te ocurran, los partidos van a ser una seguidilla de duelos que si los ganamos van a provocar quiebres que nos llevaran a avanzar o a marcar puntos, fin único de este juego.

Algunas estadísticas dicen que el juego espontaneo en un partido promedio anda en el 70 u 80% del tiempo neto de juego, si esto fuera así en el duelo estaría la llave para poder quebrar las defensas en mayor cantidad de oportunidades que en las jugadas preestablecida o en el uso de armas que elijamos para atacar.


ARRANCAMOS CON COMPONENTE CERRADO (ESPACIO 1) ahí van ejemplos:


Trabajamos los puntos claves y las palabras claves de la destreza, ya sea en la preparación, ejecución y terminación de la misma.
No dejen de hacer divertidos los entrenamientos, sobre todo con chicos juveniles,  talvez con una broma logremos captar la atención y distender la situación de extrema concentración que nos demandan estos ejercicios.







TACKLE (ULTIMA PARTE) Juego Aplicativo

Se repiten igual que en todas las destrezas los juegos, que en Argentina llamamos tocata o tocado, siempre con distintas reglas y consignas pero con el mismo fin, darle quiebres, apoyos, continuidad, presión y marcar puntos ( Principios grales de juego ).

Estos ejercicios son los que le permitieron prepararse para el primer año en el SUPER RUGBY, un orgullo para todo el deporte nacional que un equipo nuestro integramente juegue en la NBA  del rugby mundial.






jueves, 11 de agosto de 2016

TACKLE ( 2° PARTE) COMPONENTE ABIERTO

TACKLE en Componente Abierto trabaja el espacio 1 . o sea el tackleador y espacio 2 el apoyo del mismo.
Son varias las decisiones que tiene que tomar el apoyo, si colabora en el tackle o si se mantiene encuadrado para poder marcar al apoyo continuo.

Como todos los trabajos en Componente abierto la correcta ejecución del protagonista le quitará trabajo al apoyo


Los trabajos que veremos a continuación nos permite ver muchos errores en la destreza que podemos ir corrigiendo para acostumbrar el ojo critico,
Nuestros jugadores comienzan a los 14 años un proceso de especialización en donde la correcta y repetida ejecución de las destrezas les permitirá entrar en un proceso de mejora continua para llegar a la excelencia y eficacia en el juego.






No debemos perder de vista que nuestros chicos ven a su deporte como una forma de diversion y esperan que el ambito y sus entrenadores se diviertan con ellos.
Si tenemos un mal dia en nuestras ocupaciones no llevemos estos problemas al entrenamiento.

SOS ENTRENADOR
No llegues tarde-
No faltes.
No grites.
No insultes
No hagas nada que no pueden copiar los chicos
Divertite, es un juego ¡¡¡




miércoles, 10 de agosto de 2016

TACKLE - COMPONENTE CERRADO- Espacio 1

TACKLE
Decía un viejo entrenador que el tackle era 30 % técnica y 70 % actitud y creo que tenia razón, solo que a la técnica se la ha depurado tanto que tiene un papel un poco mas importante que ese viejo 30%.

Desarmándola y entrenándola en todas sus partes vamos a obtener muy buenos resultados a la hora de defender.



Veamos ejercicios y determinemos los puntos claves:
gentileza UAR







martes, 9 de agosto de 2016

RUCKS (3° PARTE) Juego integrado

Aplicando todo lo trabajado y poniéndolo en contexto de partido, para toma de decisiones en los tres espacios que nos ocupan en el juego.

Casi siempre son juegos de unos contra otros con reglas que movilizan a pensar en la destreza, sus factores claves y donde y como me encuentra la situación para saber que hacer.





JUEGO INTEGRADO (gentileza UAR)


RUCKS (2° PARTE) Que hacen los apoyos Espacios 1 y 2

Nos ocupamos como en todo COMPONENTE ABIERTO,  por los apoyos y su toma de decisiones.
Podemos ser primer apoyo y encontrarnos con muchos escenarios, ya sea en ataque y defensa y cada uno tenemos que entrenarlos.
Escaneo de cuantos hay, como estamos, que son, etc.
Hay a diferencia de otras destrezas rucks en ataque y en defensa.

Todos los ejercicios son gentileza UAR.






RUCK (COMPONENTE CERRADO) Espacio 1

Ruck en Componente cerrado, como todas las destrezas nos focalizamos en los protagonistas, es decir quienes tienen la función en ataque de que el balón quede disponible y sin amenazas y en defensa intentar recuperar o enlenteser la salida.

















Como todas las destrezas en este componente cerrado trabajaremos las tres partes (preparación-ejecución-terminacion)






lunes, 8 de agosto de 2016

RUCK (COMPONENTE CERRADO) Espacio 1

Ruck en Componente cerrado, como todas las destrezas nos focalizamos en los protagonistas, es decir quienes tienen la función en ataque de que el balón quede disponible y sin amenazas y en defensa intentar recuperar o enlenteser la salida.

















Como todas las destrezas en este componente cerrado trabajaremos las tres partes (preparación-ejecución-terminacion)







Entrenan Pase nuestros Pumas ? Como? Cuanto?

La primer respuesta es SI  rotundo, y como, como te dice el "aprender a enseñar" pero con el detalle y sofisticacion que requiere la competencia que ellos afrontan.
Sin pasar bien es impensado empezar a jugar un partido de Super Rugby , un Circuito de Seven o un Test Match.
Y a la tercer pregunta le corresponde Mucho, entrenan mucho la destreza de pase para llegar a realizarlo inconsientemente eficiente .


Ahi van algunos ejemplos de que nuestros Pumas se matan pasando ¡¡










PASE (3° PARTE) Juego Aplicativo

El juego aplicativo nos permite llevar a un escenario parecido al de un partido, donde nuestros jugadores no solo ejecutaran la destreza en espacio 1, sino que nuestros apoyos deberan actuar en consecuencia en espacio 2 y el resto tomar sus posiciones en espacio 3.








EJERCICIOS:
Un ejercicio como una tocata donde se hace cerrar a los defensores para forzar que el ataque traslade la bola hacia los extremos donde hay espacios.







GENTILEZA UAR- leer el "aprender a enseñar"

PASE (2° PARTE) Trabajando espacios 1 y 2

Siguiendo con la destreza del pase vemos ahora el segundo paso en el proceso de enseñar, que seria según el "aprender a enseñar" ir al componente abierto, es decir no solo fijarnos que y como realiza el portador, sino como reciben sus apoyos.
Pasamos a hablar de toma de decisión y acostumbramiento a las distintas situaciones.





EJERCICIOS:
Una simple ola de pases que trabaja los tres tiempos de la destreza (preparacion-ejecucion-terminacion)










Este ejercicio ya no solo trata la destreza sino tambien el escaneo del espacio 2, para resolver situaciones y tomar decisiones.




GENTILEZA UAR

domingo, 7 de agosto de 2016

La destreza que nos abre espacios: EL PASE

Pase:
Componente Cerrado:
Nos ocupa el gesto tecnico especifico, no hay toma de decisiónes, ni factores externos que nos ocupen.
Lo desarrolla el jugador que lo ejecuta en Espacio 1.




Ejemplo:
Observen los puntos claves y ejerciten sus observaciones.







GENTILEZA: UAR



Planifica la enseñanza de las 4 destrezas.


 Las destrezas en el proceso de formación del jugador tienen un papel preponderante e ineludible hasta que este se retire de la practica activa de nuestro deporte.

Todos debemos enfocar nuestras correcciones en los factores claves y tratar de realizar las correcciones con las palabras claves que nosotros adoptamos o las que nos proporciona el  APRENDER A ENSEÑAR

Es tan importante que se suele ver dedicar a los equipos de elite de UAR gran parte de sus sesiones de entrenamiento a ellas.









El "aprender a enseñar" va a tu Club

Aún no entraste en uarcoaching.com para comenzar a capacitarte como entrenador de Rugby. Hacelo y comunicate con el referente de tu Club para empezar.
los responsables del CEDAR van a tu club a explicartelo ¡¡



https://drive.google.com/file/d/0BzFnxDFergboR3FDSlZ6TWY0MTg/view?usp=drivesdk