PUBLICIDAD

lunes, 22 de abril de 2019

PLANES DE JUEGO


Si el Rugby es un juego impredecible mas del 80% del tiempo que se juega, para qué preparar un Plan, no debe haber una sola respuesta pero me gustó la que algún club utiliza para encontrarle razón a su Plan de juego. Ellos dicen que el Plan se lleva adelante en las dos o tres primeras fases y luego hay que jugar espontáneo, con puntos de encuentros resueltos muy rápidos, jugar en la espalda de la defensa, con apoyos continuos con carreras convergentes , ocupando todo el ancho de la cancha y teniendo a la defensa bajo presión y a esto lo llaman RUGBY, ahora bien  si el juego se hace lento, no podemos mantener la presión y la defensa gana al ataque, volvemos al PLAN  a travez de las "Armas"
Esas Armas están en todos los Planes de Juego de casi todos los equipos que los muestran, pero si no son bien ejecutadas pueden traer mas problemas que soluciones.


PLAN DE JUEGO JAPON 2014

PLAN DE JUEGO PUMITAS 2017


PLAN DE ATAQUE - ACADEMIA AUCKLAND



En estos documentos hay mas de 50 armas para atacar de fws y de backs que seguramente algunas necesitan una explicación de los creadores, solo el dibujo no bastaría para entenderlas. Pero de lo que estoy seguro que sino contamos con chicos que tengan buenas destrezas, que tengan principios juego bien incorporados, no las vamos a poder ejecutar y le vamos a quitar a nuestros jugadores la posibilidad de que se diviertan jugando.

Estas armas para relanzar el juego cuando se pierde la inercia deberían cumplir con ciertas características de acuerdo a dos factores: el primero como nos están defendiendo y segundo que características o fortalezas tiene nuestro equipo.

En todos los estos planes hay armas para fws y backs y en casi todos hay una triple amenaza, es decir que no hay un solo posible receptor para crear incertidumbre en la defensa y que estos no puedan ir a un solo posible atacante. Una vez relanzado el juego todo vuelve a someterse a las destrezas del duelo y el breakdowns de nuestros equipos.


PRINCIPIOS DE JUEGO Y PLAN DE JUEGO (SEGUNDA PARTE)

Instalado el tema de debate vamos a intentar ordenar un poco los puntos a tratar. En los comentarios en las redes había amigos que estaban a favor de jugar con los Principios de nuestro Rugby, pero no los podían o sabían nombrar, otros que dicen que las estrategias se pueden utilizar desde Rugby Infantil, pero cuando hacían referencia a esas "estrategias" nombraban Principios. Por último y los que mas cerca de la realidad están los que dicen que son COMPLEMENTARIOS.

DESARROLLO DEL JUGADOR- ESCOCIA


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR - PAIS VASCO


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR A LARGO PLAZO-UAR


Muchos preguntaran porque empezamos mostrando estos tres enlaces y la respuesta es una ," sin Plantificación no hay éxito".
Entonces dentro de un Proceso de formacion del jugador nos haremos estas preguntas:

1- ¿Cuando les pedimos a los chicos que jueguen con los Principios del juego?
2- ¿A que edad y con que método ponemos al jugador bajo un Plan o Sistema de juego ?



La primera respuesta es muy sencilla, cuando el jugador llega a su primer entrenamiento y toma una bola le pedimos que "corra hacia delante" (Rugby nivel 1) , seguramente lo pondremos evadir y buscar "apoyos" ( Rugby nivel 2) para darle "continuidad" para mantener la presión y festejar su primer "TRY".

Este relato anterior sometido a un Proceso de Formación le va a dar a los chicos primero Habilidades Motrices Básicas , que lo van a marcar para siempre, después destrezas acordes con la infancia, esto ultimo porque es difícil enseñarles a pasar bien a chicos que tienen muy pequeñas sus manos, pero si podemos enseñarles a evadir, a perder el miedo al contacto con el suelo, etc.

Así en su infancia irá agregando complejidad en el juego de ser 6 o 7 jugadores pasará a tener 10 o 12 y llegando a su adolescencia recién encontrará una cancha completa y 15 jugadores desarrollando Rugby.

Hay un complemento en esta  receta del juego entre tres factores Habilidades Motrices Básicas + Destrezas + Principios del Juego .

Y el factor determinante en esto es que se DIVIERTAN





La Segunda respuesta dos puntos y el primero es la edad a la que sometemos a un Plan de Juego a un chico, la misma pregunta se la hicimos en una charla a entrenadores de la Academia de Auckland en una charla y nos dijeron que a los 15 años ellos empezaban a intentar ordenar un Plan y nos pareció sensato y coincidente con todos los Procesos de Formación cuando hablan de desafiar al jugador a estructuras y pensar mas en equipo.

Pero que es lo que no te dice nadie que implementa y lleva adelante un plan de juego es cuanto tiempo le dedicó y le dedica a las destrezas y cuanto al Plan en sí. Un plan sin destrezas es frustrante , hace aburrido el juego y los chicos descreen de lo que hacen , por eso es importante poner las cosas en su lugar e introducir Planes de juego en equipos con chicos aptos en destrezas.



La próxima entrega mostraremos distintos planes de juego para que uds mismos puedan decir, si es viable que a chicos de 15 o 16 años de clubes normales de cualquier lugar los pongamos a cumplir ese orden táctico y se mantengan los Principios del juego y por sobre todo el Rugby que hagan sea DIVERTIDO .


Buscamos generar debate y exponer ideas , nos gusta disentir y poder hablar de juego.
"La única forma de tener buenas ideas, es tener muchas ideas"
#CompartíRugby






viernes, 19 de abril de 2019

PRINCIPIOS DEL JUEGO Y PLAN DE JUEGO

El dilema está planteado y muchas veces resuelto para uno u otro lado de la biblioteca.
Están los que aseguran que el juego es impredecible en el 90% del tiempo que dura y que para superar semejantes desafíos debemos tener jugadores dotados de destrezas, que tomen buenas decisiones y apliquen los Principios del Juego.
Por otro los  que dicen que un equipo juega a su Plan y que no puede jugar Rugby "desordenado" el mayor tiempo que dure un partido.
Que difícil ponerse de un lado o de otro, también ponerse en el medio y decir los dos tienen algo de razón.
Nadie contrataria un entrenador para que se haga cargo de un primer equipo que no presente un Plan de Juego, que muchas veces es un lindo PowerPoint con varias situaciones preestablecidas que abundan en cualquier pagina de Rugby y que a la vista de muchos es algo genial.
Pero el problema surge cuando esas imagenes que muestran las diapositivas se empiezan a mover y no se mueven como muestra la diapositiva siguiente, señores ahí empieza el juego del Rugby y para los que adoran los Planes de Juego el Problema. Solo resuelto si tiene jugadores aptos y que resuelven a pesar del estructurado Plan.
Por esto es que me inclino por un entrenador que me hable de Procesos de Formación del Club donde va a trabajar, que me hable de Principios de Juego y que le dé armas (herramientas) de ataque y defensa a los jugadores para que puedan " Jugar Rugby ".
Esos entrenadores tienen un trabajo enorme y seguramente , si el club no tiene un plan de largo plazo, no llegue a ver los frutos, los que creemos en Procesos valoramos el camino recorrido y no tanto los resultados, porque sabemos que se gana pocas veces, se empata casi nunca, otras se pierde, pero SIEMPRE SE APRENDE.
Esta abierto el debate, pueden opinar en el blog, en facebook o en sus propias redes.
La idea sigue siendo #CompartíRugby


Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5