PUBLICIDAD

viernes, 19 de abril de 2019

PRINCIPIOS DEL JUEGO Y PLAN DE JUEGO

El dilema está planteado y muchas veces resuelto para uno u otro lado de la biblioteca.
Están los que aseguran que el juego es impredecible en el 90% del tiempo que dura y que para superar semejantes desafíos debemos tener jugadores dotados de destrezas, que tomen buenas decisiones y apliquen los Principios del Juego.
Por otro los  que dicen que un equipo juega a su Plan y que no puede jugar Rugby "desordenado" el mayor tiempo que dure un partido.
Que difícil ponerse de un lado o de otro, también ponerse en el medio y decir los dos tienen algo de razón.
Nadie contrataria un entrenador para que se haga cargo de un primer equipo que no presente un Plan de Juego, que muchas veces es un lindo PowerPoint con varias situaciones preestablecidas que abundan en cualquier pagina de Rugby y que a la vista de muchos es algo genial.
Pero el problema surge cuando esas imagenes que muestran las diapositivas se empiezan a mover y no se mueven como muestra la diapositiva siguiente, señores ahí empieza el juego del Rugby y para los que adoran los Planes de Juego el Problema. Solo resuelto si tiene jugadores aptos y que resuelven a pesar del estructurado Plan.
Por esto es que me inclino por un entrenador que me hable de Procesos de Formación del Club donde va a trabajar, que me hable de Principios de Juego y que le dé armas (herramientas) de ataque y defensa a los jugadores para que puedan " Jugar Rugby ".
Esos entrenadores tienen un trabajo enorme y seguramente , si el club no tiene un plan de largo plazo, no llegue a ver los frutos, los que creemos en Procesos valoramos el camino recorrido y no tanto los resultados, porque sabemos que se gana pocas veces, se empata casi nunca, otras se pierde, pero SIEMPRE SE APRENDE.
Esta abierto el debate, pueden opinar en el blog, en facebook o en sus propias redes.
La idea sigue siendo #CompartíRugby


Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5

5 comentarios:

  1. La verdad es q a mi entender principios del juego y plan de juego se complementan mutuamente uno hace mas efectivo al otro. Ejemplo si vos jugas en determinado momento con un lamzamiento plano adelante para involucrar defensores y luego relanzar tenes q hacerlo desde una clara reobtencion de una formacion movil (obtencion) el receptor debe tomar la pelota lanzado corrirndo hacia adelante (avanzar)con apoyos (apoyo)q cumplan adecuadamente con su rol de acelerador o de mantencion de la posecion (CONTINUIDAD) y asi sucesivamente hasta marcar puntos.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con lo escrito, necesitamos el A, B, C para un resultado o no, y eso se encuentra en el trabajo, y en el plan o estrategia a largo plazo en las divisiones formativas, y juveniles para poder tener al menos un resultado

    ResponderEliminar
  3. El rugby se es un deporte colectivo, de manera física y mental. Se necesita de los dos criterios ( A y B ) para poder dominar el juego. Coincido mucho con que el entrenador de las armas para el ataque y la defensa, sin olvidarse de las armas para afianzar un grupo.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Interesante opinión. Yo estoy de acuerdo con el Prof. Fabian, ambos puntos se complementan.

    Los jugadores necesitan tener un plan y necesitan tener destrezas para llevar a cabo el plan. Nuestro roll como entrenadores es formarlos y entregarles la mayor cantidad de herramientas (físicas, técnicas, mentales y estratégicas) para que puedan tomar la mayor cantidad de decisiones en el partido con un criterio claro, con convicción, con confianza y seguridad, entendiendo los principios del juego. Aunque este comportamiento no siempre se refleja en el marcador, pero si en la conducta y personalidad del equipo y sus jugadores.

    Y ya esto, es un plan..!!

    ResponderEliminar