PUBLICIDAD

miércoles, 15 de mayo de 2019

SER ENTRENADOR

La figura mas importante de todos los deportes es y será "El Jugador" , centro de todos nuestros esfuerzos por mejorarlo dentro del deporte y  principalmente para que sea reconocido como una persona de bien.
Pero los Artesanos que forman a esa Persona son en forma directa los Entrenadores y los encargados de elegirlos, capacitarlos y  hacerles un seguimiento  son los Clubes.


Como venimos diciendo en entregas anteriores el Plan de Formación de jugadores que tenga cada club va a permitirnos controlar y evaluar como estamos formando a nuestros jugadores y si los entrenadores están cumpliendo el Plan.
Este Plan que está bastante visto y en entregas anteriores hemos compartidos de distintas partes del mundo y diversos deportes, la gran mayoría de veces no se cumplen por la falta de Formación de entrenadores.



La Unión Argentina de Rugby nos acerca material para que los entrenadores se auto evalúen y corrijan errores, los Clubes tenemos la obligación , mediante un Líder de Entrenadores de convencer al Equipo de coachs a estar cerca del parámetro que la UAR llama "Buen Entrenador" para no perder jugadores potenciales, que abandonan por cuestiones ajenas a ellos.


Hay estadísticas en Argentina de que la mayor deserción de chicos comienza a los 17 años y se extiende hasta los 19 o 20, esto dado en gran parte porque las exigencias del deporte son, a esas edades mucho mas altas de lo que venían siendo. Pero también porque los entrenadores que muchas veces contamos para esos chicos no están a la altura de las circunstancias.

A los 17 años ya tenemos un chico sometido a HMB (Habilidades Motrices Básicas), con las destrezas aprendidas, con los Valores del deporte incorporados y necesitamos los mejores entrenadores para que los Desafíen a entrenar duro.
Pero el Entrenador que esté al frente tendrá que estar dispuesto a brindarse en consecuencia del esfuerzo que le vamos a pedir a los chicos, sino le hacemos perder el tiempo y corremos el riesgo de que toda la estructura del Club pierda jugadores que le costo 8 o 10 años formar.

Que un jugador deje de jugar después de los 17 años, representa un fracaso para la institución que invirtió tiempo y muchas veces recursos económicos en formar un chico que deja.

Y es muy normal escuchar frases viejas como "estos pibes de ahora, no les importa nada" , "no tienen sentimiento de pertenencia", "no hay compromiso" ,  etc. Para todos estos casos recordemos como Club la frase que dice: "Todo lo que digamos de Juan, habla mas de como somos nosotros que de Juan"
Nuestros chicos hoy consiguen todo muy rápido y fácil, por lo que tenemos una difícil tarea de enamorarlos del trabajo duro en equipo, la disciplina, el orden, la vida sana, las responsabilidades, el estudio y otras actividades para nada placenteras que forman parte de la hermosa tarea de ser Jugador de Rugby.
Pongamos todo como cuando jugábamos para que nuestros pibes también lo hagan...

#COMPARTÍRUGBY


Eduardo Martín Méndez 
Editor Scrum 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario