Elegimos esta frase de la imagen para intentar abrir debate y fomentar la autocritica de los que estamos al frente de proyectos de formación de jugadores y equipos en edades criticas como son las de los juveniles entre 13 y 20 años.
Es muy normal cuando llegamos a un club a ver un partido o una practica y vemos un jugador que nos llama la atención preguntar ¿que tal es ese pibe? ¿como juega? y dependiendo de quien, por supuesto, se empieza a describir sus virtudes y defectos.
Muchas veces en esa descripción hacemos mucho foco en las cosas que no tiene o son sus debilidades y en realidad estamos dando un diagnostico de lo que el club donde ese pibe juega no le puede solucionar o mejorar.
Y cuando esa critica al jugador se hace costumbre en una estructura mostramos que no tenemos autocritica y no estamos viendo que le falta al proceso para que nuestros pibes no tengan esas falencias.
De ahí esta frase que es perfectamente aplicable a la situación descripta, es mas fácil etiquetar a un jugador y contar sus falencias, que analizar que están haciendo los entrenadores y el Club, colegio o seleccionado para solucionarlas.
Debemos contar en la organización una persona o varias que se encarguen de que esta situación sea corregida porque limita el crecimiento del jugador y de el grupo..
Tratemos de llegar a los jugadores desde el respeto, motivemos a la mejora y nunca nos detengamos a criticarlos despiadadamente, solo son chicos que se quieren divertir, haciendo lo que mas le gusta.
Elogiemos sus virtudes y trabajemos juntos para lograr los objetivos que se propongan.
Nadie de la comunidad que compartimos Scrum 5 está en condiciones de perder ni un solo jugador, por lo que tenemos que aprovechar a cada chico y sacarle lo mejor, no son las estrellas las que van a quedar jugando en el Rugby de Club, van a ser los chicos con talento medio y con sacrificio y amor al Rugby los que quedan.
Este cuadro de una academia Neozelandesa nos muestra con los jugadores que contamos en un cuadrante donde las variables son el talento y la entrenabilidad. Ellos se dan el lujo de trabajar para conseguir jugadores de elite con el cuadro superior derecho, porque ellos tienen mucha cantidad de jugadores. Nosotros deberíamos trabajar con los dos cuadrantes del talento, que tenemos mucho, y ser mas paciente con la entrenabilidad, nuestros chicos no son estructurados como los anglosajones pero tienen talento y espíritu de trabajo de grupo.
Seguimos hablando y escuchando opiniones , debatiendo porque nunca tenemos que dejar de HABLAR DE RUGBY.
Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5