PUBLICIDAD

jueves, 18 de enero de 2018

ENTRENAR ADOLESCENTES - Hermosa y difícil tarea

 
 Elegimos esta frase de la imagen para intentar abrir debate y fomentar la autocritica de los que estamos al frente de proyectos de formación de jugadores y equipos en edades criticas como son las de los juveniles entre 13 y 20 años.

Es muy normal cuando llegamos a un club a ver un partido o una practica y vemos un jugador que nos llama la atención preguntar ¿que tal es ese pibe? ¿como juega? y dependiendo de quien, por supuesto, se empieza a describir sus virtudes y defectos.
Muchas veces en esa descripción hacemos mucho foco en las cosas que no tiene o son sus debilidades y en realidad estamos dando un diagnostico de lo que el club donde ese pibe juega no le puede solucionar o mejorar. 
Y cuando esa critica al jugador se hace costumbre en una estructura mostramos que no tenemos autocritica y no estamos viendo que le falta al proceso para que nuestros pibes no tengan esas falencias.



De ahí esta frase que es perfectamente aplicable a la situación descripta, es mas fácil etiquetar a un jugador y contar sus falencias, que analizar que están haciendo los entrenadores y el Club, colegio o seleccionado para solucionarlas.
Debemos contar en la organización una persona o varias que se encarguen de que esta situación sea corregida porque limita el crecimiento del jugador y de el grupo..

Tratemos de llegar a los jugadores desde el respeto, motivemos a la mejora y nunca nos detengamos a criticarlos despiadadamente, solo son chicos que se quieren divertir, haciendo lo que mas le gusta.
Elogiemos sus virtudes y trabajemos juntos para lograr los objetivos que se propongan.



Nadie de la comunidad que compartimos Scrum 5 está en condiciones de perder ni un solo jugador, por lo que tenemos que aprovechar a cada chico y sacarle lo mejor, no son las estrellas las que van a quedar jugando en el Rugby de Club, van a ser los chicos con talento medio y con sacrificio y amor al Rugby los que quedan.



Este cuadro de una academia Neozelandesa nos muestra con los jugadores que contamos en un cuadrante donde las variables son el talento y la entrenabilidad. Ellos se dan el lujo de trabajar para conseguir jugadores de elite con el cuadro superior derecho, porque ellos tienen mucha cantidad de jugadores. Nosotros deberíamos trabajar con los dos cuadrantes del talento, que tenemos mucho, y ser mas paciente con la entrenabilidad, nuestros chicos no son estructurados como los anglosajones pero tienen talento y espíritu de trabajo de grupo.


Seguimos hablando y escuchando opiniones , debatiendo porque nunca tenemos que dejar de HABLAR DE RUGBY.


Eduardo Martín Méndez 
Editor Scrum 5 




USO DEL VIDEO EN RUGBY INFANTIL- Claudio Brandolini



Cuando comencé con el análisis de vídeo hace más de 10 años, muchos sostenían y afirmaban que no era necesario en juveniles e infantiles, yo nunca hice caso a esas sugerencias, soy de la idea que uno debe contar con todo el material posible para el seguimiento y la evolución de jugador.
Contar con el soporte de video nos permite ver como el jugador asimila las enseñanzas y si nosotros en el rol de entrenador somos los suficientemente claros para transmitir nuestras ideas. Tengamos también en claro que  podemos contar con el material pero si no disponemos de tiempo para poder verlo y sacar conclusiones, esto no sirve de nada.

 No se necesita un gran equipamiento para realizar la tarea. Lo ideal seria contar con un pequeña cámara digital (rondan los 5000 pesos argentinos) y un trípode (1000 Pesos), pero en el caso de no contar con el presupuesto un simple  teléfono celular y tratar de tener el brazo firme al filmar será suficiente.
 

 Una computadora donde ver el material en esta etapa no hace falta programas de análisis, si se quiere hacer una compilación para distribuir a otros entrenadores pues con el Windows movie maker o similar alcanza y sobra. 


 

 No es necesario filmar todo, lo ideal es tener material de cuando se modifican entrenamientos o se enseñan destrezas, o se enseñan destrezas físicas.


 
 El objetivo es ver la asimilación de los conceptos, ver la motricidad de los chicos así podemos detectar fallos o aciertos con antelación.
 Por ello la filmación debe estar centrada en el jugador tal como muestra en las fotos  destreza de lanzar, destreza de tomar y correr con la pelota en las manos ahí vemos claramente si se entendió lo enseñado. Transcurrido un lapso de tiempo, volver a filmar, para ver si definitivamente el jugador incorporó ya definitivamente lo enseñado o si hay que reforzar nuevamente los conceptos.

 Se le puede pedir a un manager o padre que se haga cargo de la tarea, dándole los parámetros que uno entrenador necesita ver, en el caso de infantiles la filmación centrada en el jugador para ver como corre, toma y pasa la pelota, su posición corporal al caer al piso en cuando juega un duelo y cualquier otra destreza dependiendo la edad de la división que se esta entrenando. Pero lo más importante es que esté todos incluidos en la filiación  no omitir jugadores o solo centrarse en los que hacen bien las cosas, nuestro desafío siempre que todos mejoren y lleguen al siguiente nivel con  un alto grado de destrezas.

Beneficios
Pues un registro fílmico del jugador, su evolución, evaluar nuestro desempeño como entrenadores,  evaluar dinámica en el entrenamiento, si el chico se divierte y aprende o si hay que mejorar algo en el caso que no sea así
Material para médicos y preparadores físicos para ver su desarrollo motriz
Material para psicólogos o deportólogos que puedan en algún momento evaluar conductas de los chicos.
Contras
Quizás la contra de esta tarea es que se requiere tiempo, es un deporte amateur y el entrenador da mucho tiempo en el armado del entrenamiento, capacitándose, conduciendo los entrenamientos y asistiendo a los encuentros de rugby, si le sumamos que tiene que ver vídeos, aunque sean de corta duración, es una carga horaria mas, pero si se puede hacer los frutos de dicho esfuerzo se verán rápidamente.
Esto son unos breves conceptos, hay muchos tips que si quieren pues los iremos desarrollando.
Claudio Brandolini 
 

miércoles, 17 de enero de 2018

ARMANDO LEGO - Como preparamos una sesión de entrenamiento

Porque hacer lo fácil, difícil ?
Nuestras estructuras amateurs con entrenadores que hacen lo que hacen por amor al Rugby y su Club nos obliga a crear herramientas que nos permitan facilitarles la tarea y darles acceso al conocimiento por medios que hoy usamos todos en la cotidianeidad .

Una idea que compartimos desde nuestra Academia con la experiencia de haberlo aplicado en estructuras reales  es la de acercarle además de la plantificación de la temporada, capacitación de entrenadores, programación objetivos de acuerdo a la competencia, etc. Una forma de programar las sesiones de entrenamiento desde un Cuerpo de Coaching que comparte un  Lego donde se encuentran los bloques que componen la misma, el objetivo, los factores claves, palabras claves, tiempo de duración, equipos a los que está orientado, etc.




https://drive.google.com/open?id=0BzFnxDFergboWGtJM2FKcElsaFE
Este el  un típico entrenamiento de Pretemporada de divisiones juveniles que se les transmite a los entrenadores (líder, asistente y observador ) un día antes del entrenamiento con los videos sugeridos para llevarlo adelante y se recomienda que se les comparta a los jugadores para que sepan que es los que van a entrenar ese día .

EJERCICIOS PARA APLICAR EN EL LEGO:

OLA DE PASES
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BzFnxDFergbodTFuMUtUNHZUVEk


TERMINACION CHESTING
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BzFnxDFergboNkthSkdJc2tWanM

JUEGO APLICATIVO
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BzFnxDFergboNkthSkdJc2tWanM


FWS LINE

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BzFnxDFergbodEtFQ2JDVWRLV1U

BACKS

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BzFnxDFergboRzVnR2x5SVppVlU

A modo de solo un ejemplo, esto es lo que hacemos en forma presencial en los clubes que colaboramos y en forma virtual con los equipos que ayudamos a crezcan y lleven adelante su temporada.
Este modo de trabajo ayuda a conseguir mayor cantidad de entrenadores, ya que los contenidos para ir a entrenar ya los tienen un día antes y solo deben pensar en llevar adelante bien el entrenamiento de acuerdo al rol que ocupe en su equipo, logran ir al club a entrenar y divertirse con los chicos sin que sea una carga extra la plantificación y armado de ejercicios.
Además le dá libertad de elegir entre varios ejercicios y poder evaluar junto con el planificador si hacemos bien las cosas.

Un aporte que esperamos les sirva y como siempre, estamos a disposición para discutirlo y sobre todo HABLAR DE RUGBY,



lunes, 15 de enero de 2018

PLANTANDO RUGBY - Lo que se necesita para reclutar

Cada uno puede tener su realidad y sus ganas de que el Rugby crezca en su pueblo, en su escuela, en su club u otro ámbito y para que ello suceda vamos a utilizar una metáfora y vamos a decir que el Rugby es un árbol y para que este prenda y su semilla germine necesitamos de diversos elementos.

El "árbol" de Rugby necesita solo cuatro elementos para que tengamos la plantita lista, después dependerá del mantenimiento que le hagamos a esa plantita si queda ahí, siendo un arbolito o crece y se multiplica formando un bosque.

LOS 4 ELEMENTOS DEL RUGBY

LA SEMILLA:  Indiscutiblemente las semillas a germinar son nuestros posibles jugadores, que vamos a invitar a que tengan una experiencia con nuestro deporte, de las mas diversas maneras.
Mediante Get to Rugby, una invitación de algún amigo a que venga al club, de una escuela que enseñe Rugby, etc.  Ya tenemos la semilla y son nuestros JUGADORES.

LA TIERRA: Necesitamos indispensablemente de un lugar donde esa semilla germine y eche raíces, donde cotidianamente pueda desarrollarse, necesitamos el espacio para crecer. Tenemos la tierra es nuestra CANCHA.

El AGUA: Es el elemento indispensable para que nuestra planta encuentre su esencia, la razón de ser, el medio para crecer, sin el suficiente agua que fluya, no crecemos. Tenemos agua y son las PELOTAS


EL SEMBRADOR: Va a acondicionarnos en el inicio, va a acomodar la tierra, nos va a fertilizar, nos va a proveer del agua, no colocará guias al crecer. Tenemos sembrador y es nuestro ENTRENADOR.



Todos coincidimos que para que haya Rugby con esas 4 cosas sobra, después está en nosotros cuan grandes sean nuestros sueños, lo que logramos en nuestros ámbitos, todo esto es para llegar a un solo lugar:


 NO LES CREAMOS A LOS QUE NOS DICEN QUE ES MUY DIFÍCIL EL RUGBY. ES UN JUEGO SENCILLO JUGADO POR GENTE INTELIGENTE, HONESTA Y SACRIFICADA.

RUGBY JUEGA Y ENSEÑA CUALQUIER PERSONA HONESTA CON PASION


Eduardo Martín Méndez 
Editor Scrum 5

miércoles, 10 de enero de 2018

DONDE Y PORQUE PERDEMOS JUGADORES

Todo el Rugby está de acuerdo en que debe haber un proceso para formar jugadores pero es muy alta la tasa de deserción que tenemos todos en los Clubes a una determinada edad de los jugadores.
Estaría bueno abrir un debate sobre las causas y ponernos a ver como poder corregir, lo que esté al alcance de cada uno de los actores del proceso. O quizás algunos digan que este problema no existe y lo respetamos y nos gustaría saber su opinión. Lo peor que nos puede pasar es no hablar de Rugby.

¿ Por qué ilustramos con esa foto con esa linea negra?

Porque creemos que en esas edades son donde perdemos mas cantidad de jugadores cuando el juego deja de ser social y lúdico para transformarse cada vez mas en un deporte de mucho roce físico, lo que demanda mas esfuerzo y dedicación.

Un chico de 16 años que no cumple con sus entrenamientos y sigue una rutina de trabajo de la fuerza está cada vez mas en peligro de sufrir lesiones que lo alejen de nuestro deporte.

Nosotros, entonces,  le estamos pidiendo a un chico a partir de los 15 o 16 años que entrene duro por lo menos 3 días a la semana y juegue un partido otro día mas. Cuatro estímulos semanales  para estar acorde a las exigencias del juego.

A su vez aparecen factores que desmotivan ese sacrificio que tiene que hacer el chico, no para jugar mejor, sino por su cuidado personal para no lesionarse.

Estos FACTORES son de diversos aspectos en influyen en la deserción que nos preocupa:

Familia
Colegio
Sociedad
Club


Familia:   La célula "familia" sufre una crisis en la actualidad y en nosotros que formamos chicos nos afecta de manera muy importante. Muchos entrenadores pueden tener que asumir roles que eran inpensados cuando los padres estaban presentes en la vida de los chicos. Aparecen mamás y papás que se separan y presionan a los chicos de manera que les quitan las ganas de ir al club. Como así también existen familias fuertes que ayudan en los clubes al sostén de grupos y equipos.


Colegio: La gran mayoría de los chicos no anda bien en sus obligaciones escolares, no es un tema nuestro, pero la realidad es que los chicos reprueban materias y en sus vacaciones se pasan estudiando. Se los castiga a los chicos quitandoles horas de su deporte para que estudie y sin embargo en vez de mejorar empeoran.


Sociedad:   La sociedad toma como algo normal el contacto que tienen nuestros chicos con el alcohol y por ejemplo festejan cumpleaños de 15 con "barras" que sirven bebidas a menores , y se escucha a algunos decir "pero le ponen poquito alcohol" y es peor porque nuestros chicos creen que pueden tomar mucho que no pasa nada. Eso a los 15 y después a los 17 vienen los Canilla Libre y así seguimos alejando a nuestros chicos de la cancha y la diversión de jugar Rugby.
También algunos "iluminados" hablan de que mejor fumar marihuana que tomar y siguen confundiendo a nuestros pibes y los siguen alejando de la vida sana y el Rugby.
Hay encuestas en colegios que aseguran que a los 17 años el 95% tuvo un contacto "duro" con el alcohol y el 50 % probó marihuana.

http://www.lanacion.com.ar/1917062-la-previa-el-50-de-los-padres-la-permite


Clubes:  Desde los clubes cometemos errores como no dar mensajes claros sobre que Perfil de jugador pretendemos que vista la camiseta, los valores, su conducta , su dedicación, etc.
No premiamos ni ponemos en valor a los jugadores que son destacados por su esfuerzo para ser mejores.
No destinamos los mejores recursos humanos y económicos en controlar y ayudar a que nuestro jugadores no abandonen el deporte por falta de motivación
No le generamos ámbitos divertidos y atractivos para entrenar y esforzarse.



Como conclusión los Jugadores que son lo que mas nos interesa piensan que "dejan Rugby" pero en realidad lo que lo hemos jugado sabemos que "el Rugby te deja" porque no le sirven hombres sin dedicacion y esfuerzo.


Hay que hablar de estos temas en los clubes para que le mejoremos las propuestas a nuestros jugadores y le pongamos las expectativas en el lugar justo para que no se vayan y jueguen la mayor cantidad de años este maravilloso deporte.


Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5














martes, 9 de enero de 2018

Video Análisis en el Rugby ( Parte 2)

Como filmamos, como procesamos los videos, como cortamos las acciones, como le presentamos a los entrenadores los análisis, como le presentamos a los jugadores en forma personal y al equipo en general lo que vimos en el análisis.

Todos interrogantes cuyas respuestas hablan de lo que hacemos, algunos mas profesionalmente que otros, los Analistas de video y humildemente vamos a tratar de contar y pedir que el que tenga mas para aportar lo haga.

Filmación:  Siempre hablando de Planteles Superiores ( Primeras división) los analistas de video normalmente en Argentina somos los mismos que filmamos los partidos o contamos con un amigo del club que lo hace. Muchos preferimos filmarlo uno porque sabemos que queremos ver en cada situación del juego. A no ser que quieras analizar en vivo para poder tener un informe para los entrenadores en el entre tiempo, con lo que va a ser imposible filmar y editar. Se filma sin cortar para observar detalles de los tiempos muertos .

Procesamiento:  Si somos locales normalmente compartimos con nuestros rivales el crudo directamente de la cámara y luego para poder analizar y que los archivos a compartir no sean tan pesados. Se sube rápidamente el partido completo para que los jugadores y entrenadores puedan verlo el mismo día  del partido .
ej de partidos:
https://youtu.be/W-ZYtC8nRLc
https://youtu.be/Bnli4IwqHj4

Edición: El mismo día del partido teniéndolo procesado lo ingresamos al LongoMatch o el programa de análisis que tenga cada equipo y cortamos las acciones que según  los requerimientos de los entrenadores que hagan falta. y se comparte la plantilla de cortes y video con los entrenadores para que si ellos manejan el programa armen los videos de Análisis a mostrar a sus jugadores,  son muy pocos los entrenadores que asumen esa ocupación y normalmente se la encargan al analista.

Análisis:  siguiendo los Principios del Juego, como siempre en este juego analizamos OBTENCIÓN ( LINE Y SCRUM) .  LANZAMIENTOS PROPIOS DE SCRUM Y LINE, BREAKDOWNS OFENSIVOS , USO DEL PIE PROPIO, POSESIÓN EN DISTINTAS ZONAS DE LA CANCHA, DEFENSA DESDE LINE Y SCRUM, DEFENSA CERCA DEL RUCK, DEFENSA DE MAUL, CALIDAD DE TACKLES, DUELOS, PASES, RUCKS, MOTIVO DE PENALES PROPIOS, PUNTOS, ETC.
Todo lo que analicemos estará condicionado por el perfil de jugadores y los patrones de juego que los entrenadores hayan determinado al equipo analizado.


ej de analisis:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLUa1QVOY6rLBMwrHV3aWW2dFHkOhSv3dj

Presentación a los jugadores y equipo:     Es aconsejable que las correcciones a errores individuales se hagan en forma personal con el jugador y si es necesario discutir en privado, nunca exponer a un jugador delante de sus compañeros, se puede hacer pero no con énfasis como se puede hacer en forma personal. Las fortalezas y debilidades del equipo si está bueno hablarlas en grupo para poder reconocer y profundizar las fortalezas y entrenar para mejorar las debilidades.


Estos puntos forman parte de nuestra experiencia y estamos abiertos a discutirlo y recibir mas conocimiento de quien lo tenga. Y somos abiertos a quien plantee juntarnos en algún momento a ver las distintas maneras que tienen cada uno en su club, equipo, colegio, etc..

sábado, 6 de enero de 2018

VIDEO ANALISIS en el Rugby

Entrenamos y dirigimos chicos desde 6 hasta 35 o mas años de edad, son dos generaciones que han nacido con una notebook , celular u otro dispositivo. Todo es audio-visual para ellos, les cuesta prestar atención a explicaciones largas, ya sean orales o escritas, ellos aman la inmediatez y la simpleza de la imagen o el video.
Por otro lado están los entrenadores o profesores que atendían y entendían lo que sus mayores les decían y hacían en consecuencia y se reusan a andar "perdiendo el tiempo" con videitos.


Esa podría ser la situación de muchos de nosotros que trabajamos en este maravilloso deporte y como hay mucha gente que le interesa progresar y que el juego mejore día a día.

¿Se puede utilizar video análisis en todas las etapas del proceso de formación de jugadores ?

Como nosotros lo utilizamos, la respuesta es rotunda "SI"

INFANTILES : Con solo filmar a los chicos desde su infancia les estimulamos el sentimiento de diversión y podemos ver si nuestros entrenadores están trabajando con las destrezas del Deporte de Base. Veremos si corren bien, si saben saltar, caer al piso, rolar, rodar, etc.

PRE JUVENILES: Seguimos con el mismo motivo de todas las edades, a los chicos les gusta "verse", entonces filmemoslos. y a esta edad podremos ver los entrenadores o profesores si están resolviendo bien sus 1vs1 , si tacklean, si evaden, si utilizan todas las posibilidades que le dá el espacio de canchas mas grandes y sus destrezas, y hasta podremos ver que a algunos chicos les falta desarrollarse y deberemos cuidarlos.

JUVENILES: Les encanta verse en los partidos, mucho mas si jugaron bien para ellos y a nosotros los entrenadores nos dá la posibilidad ya de corregir destrezas, posiciones en la cancha, obtención, utulización, presión, etc.

PLANTELES SUPERIORES:  Aquí  ya entramos en terrenos mas complicados y complejos . No solo tenemos, los analistas de video, que conocer las pretensiones de los entrenadores para cada situación, sino también los patrones de juego del equipo, para saber que mirar y donde hacer foco en lo que miramos. Se puede editar el primer tiempo de cada partido en "vivo" para darle un informe de lo que pasó al entrenador, se puede filmar los entrenamientos para saber si se están corrigiendo en la semana los errores del partido, y muchas cosas mas que desarrollaremos en otra entrega.

Les vamos a compartir un tutorial de un programa muy usado por todos los deportes de conjunto y que tiene una versión amateur y otra Pro.
El tutorial lo subimos nosotros pero es de la autoria de un referente de esto en toda la Argentina que es amigo de la pagina, afortunadamente,  https://www.facebook.com/claudio.brandolini.9  <
Claudio lleva mas de 15 años haciendo este trabajo de edición y es un hombre de Rugby, preocupado porque todos crezcamos, así crecemos todos.


Tutorial Longo Brandolini: https://www.youtube.com/playlist?list=PLUa1QVOY6rLCrs9CV8nD8X_GBA4N6vVkI


Seguiremos profundizando en este rol que va creciendo en importancia en nuestro juego y les recordamos una máxima de esta profesión:

"A NINGÚN JUGADOR LE GUSTA QUE LO EXPONGAN DELANTE DE SUS COMPAÑEROS, UNOS SON MAS TOLERANTES, PERO A NINGUNO LE GUSTA"



Scrum5coaching
Academia on line






miércoles, 3 de enero de 2018

Profesionalizar las Estructuras


 Nuestro querido deporte está en un cambio constante, debido a diversos factores, pero por sobre todo por la profesionalidad con la que hay que entrenarlo y jugarlo. En estos días de inicio de año algunas instituciones intentan cambios para acercarse cada vez mas a jugar un Rugby de Elite ( Seudo Profesional). Esto porque a todos nos gusta ver nuestro equipo en el mejor lugar.
Todo aquel club que tenga una estructura con equipos completos desde Menores de 6 años a Plantel Superior deberá contar con una dotación de al menos 350 personas que trabajen para esos jugadores.
En estas 350 personas estamos contando personal del club , entrenadores, preparadores físicos, managers, fisioterapeutas, psicologos, médicos, colaboradores, etc.
De toda esta gente que compone un Club tipo, en casi toda la Argentina el 95 % es amateur, pero a su vez todos "trabajan" gracias a la pasión que despierta este deporte de una manera muy "profesional".
Todos estos actores concurren al menos 4 días de la semana al club a desarrollar sus funciones y algunos 5, 6 o 7, es decir pasan su tiempo libre dedicándose al Rugby.

De esta realidad la gran mayoría de estos clubes esta orgullosa y hace alarde de lograr todo a pulmón y con el esfuerzo que nos enseña el Rugby. Pero algunos otros no están conformes y intentan buscar en personas que se dediquen en forman full time la eficacia del manejo o gestión del Rugby de una institución.



PERFIL DEL PROFESIONAL DE RUGBY


APASIONADO: La persona que se designe como rentado en un club o estructura de Rugby Amateur en cualquier función que cumpla en la estructura deberá hacerlo con mas entusiasmo que los que van a acompañar su proceso.

LÍDER : Vinculado con lo anterior, no va a poder "mandar" a nadie, ya que nadie trabaja en un club para recibir ordenes , sino que tendrá que informar, debatir y persuadir a un grupo de personas que le van a permitir lograr sus metas y mantener la estructura que comande funcionando.

RESPONSABLE: En cualquier lugar que ocupe este profesional deberá trabajar mas que el resto de compañeros, trabajará con personas apasionadas y muchas veces deberá atender necesidades en días y horarios que otro trabajo no lo demanda.


CAPACITADO: En el lugar que ocupe deber ser el que mas capacitación tenga y a su vez pueda compartirla y debatirla con su equipo de trabajo, ya dijimos que no manda, sino lidera.

HONESTO: Condición de un Líder que en este caso será determinante para permanecer en cargos de privilegio como es el de ser rentado en una estructura amateur. 

No es un trabajo mas, es la pasión de mucha gente y muchas veces no hay razón, día , ni horario para tener que satisfacer necesidades


Por todas o la mayoría de estas cualidades deberíamos sumar gente rentada a la dirección de proyectos de Rugby en un Club, Colegio, Selección, etc. pero siempre teniendo en cuenta que debe LIDERAR gente apasionada que quiere ver a sus hijos, amigos, conocidos jugar en el Equipo de sus amores.
Se está dando mucho esta situación y a los clubes, colegios, uniones o equipos  y les cuesta decir que tiene gente paga que les lleva adelante proyectos y debería ser algo normal y bien visto si los resultados son favorables para el Rugby en general.

¿LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN RUGBY DE TU CLUB, SON LAS QUE MAS APORTAN AL MEJOR RUGBY DE TU CLUB?


SI LA RESPUESTA ES SI = SEGUIMOS
SI LA RESPUESTA ES NO= REVISAMOS


SCRUM 5 COACHING