PUBLICIDAD

martes, 27 de agosto de 2019

ALTO RENDIMIENTO VS. DESERCIÓN - RUGBY COMPETITIVO

Adentrandonos en nuevos conocimientos de Coaching nos encontramos con realidades que nos suceden a diario en nuestro trabajo con deportistas.
Los dos extremos del coaching deportivo serian la deserción y nuestra lucha por atraer a los chicos al deporte con los mínimos requisitos y los máximos esfuerzos y en la cima de la pirámide estaría el Alto Rendimiento que necesita de coachs o entrenadores con mucho conocimiento, no solo del juego, sino de todo el entorno de nuestros jugadores y por entorno hablamos de nutrición, estado de animo, familia, entrenamiento de la fuerza, estudio, grupo de pertenencia y su influencia, etc.
Y estando con jugadores en el Alto Rendimiento seguimos teniendo el fantasma del abandono como una contracara a la que no podemos descuidar ni un segundo.

DESAFÍOS Y LIMITES

Para que un jugador que ya domina el juego y que disfruta de jugarlo no pierda el interés no basta con ponerlo a ganar y nada mas. Puede pasar que el chico no tenga rivales en su deporte o que conforme un equipo muy superior a la media y aun  ganando no le sea atractivo seguir entrenándose.
Por esto los Desafíos individuales y grupales forman la esencia en la que podemos cimentar nuestro trabajo para poder pedirle el mayor sacrificio y entrega, ya no solo para ganar, sino para superarse a si mismo o en grupo.
En ese trabajo diario de desafiar y crear motivación es donde vamos a ir creciendo y pudiendo poner los Limites que exigen la vida sana de deportistas, sacando a los chicos de la tentación de los consumos de riesgo (alcohol, drogas) , pidiéndoles mayor rendimientos a través del cumplimiento de standares individuales y de grupo.

"No habrá deserción si a nuestros jugadores se les pone limites cuando estén bien motivados"

domingo, 7 de julio de 2019

JAGUARES CAMPEONES- APRENDER DE LAS DERROTAS

Días dorados del Rugby Argentino se vivieron con el rendimiento de Jaguares, que seguramente quedarán en la historia como grandes hitos, la semifinal con Brumbies fue y será una fecha memorable.
Estos chicos que se vistieron de gladiadores para poder mostrar que su gran trabajo valía la pena, después de años de mucho sacrificio y donde aparecían muchas criticas, redoblaron la apuesta y en esta temporada pudieron lograr lo que ellos pretendían que Jaguares fuera , el Club de Todos.
Ese esfuerzo los hace Campeones y la derrota de la final, con el paso de los días se va a transformar en algo muy positivo para seguir evolucionando.
Hay miles de entrenadores, analistas deportivos y otros actores que reconocen a la derrota como la oportunidad de aprender y esta no va a ser la excepción .
Perdimos una final, que nos va a servir para volver el próximo año con la experiencia y con la metodología de trabajo que dio excelentes resultados, pero con la humildad que queda mucho para hacer para que sigamos sacando de nuestro Rugby de Club jugadores mejores para poder competir y suplantar los que se van o dejan de jugar.
Está en el Rugby de Base no perder de vista que necesitamos buenos procesos de formación de jugadores para mantener y mejorar los que les vamos a brindar al Alto Rendimiento y de los dirigentes seguir alimentando el Rugby de Club para que tenga mas y mejores herramientas para desarrollar competencias atractivas y que valga la pena en el camino dar los mejores jugadores al Sistema UAR.

Sigamos enseñando Habilidades Motrices Básicas, destrezas y a entrenar que los mejores jugadores brillarán en las franquicias y seleccionados y el resto quedará en el Club manteniendo la llama del Rugby Argentino que es la única responsable de que seamos Campeones sin haber ganado la final.

Felicitaciones a todos los actores de esta alegria, desde el primer entrenador de estos chicos hasta el dirigente mas encumbrado y en especial al lider de este grupo Gonzalo Quesada y a los jugadores que dan mas de lo que reciben por esta "Locura" llamada Jaguares.

Esto sigue, viene el RWC y esa si es una parada mas que dificil y nos tiene que encontrar, enseñando Rugby, difundiendo el juego , divirtiendonos y disfrutando como propios el presente de nuestro Rugby.


#CompartíRugby
Eduardo Mendez
Scrum 5




sábado, 22 de junio de 2019

Analisis de defensa

Recorrimos los primeros 40 minutos de la semifinal del Mundial M20 y detectamos mas que errores defensivos una virtud de Australia en encontrar la debilidad en este partido y explotarla sin que Pumitas encuentre la solución.
Un partido con números para Pumitas excelentes en la obtención dominio en el empuje de scrum y posicionamiento territorial aceptable.
Muchos desajustes en los tomadores de decisiones y fallas en el cerca del ruck.

Pequeño análisis de los primeros 40 minutos y lo que creemos que Eddie Jones que estaba el la cancha observó que intentaba el equipo australiano atacandonos el hombro interno del lider defensivo para quebrar la linea defensiva en mas de 20 veces.
Algo que el Autraliano, entrenador de Inglaterra siempre intenta en su plan de juego.


PUMITAS - AUSTRALIA Fortalezas y debilidades


#CompartíRugby

miércoles, 5 de junio de 2019

ENTRENADORES, A QUIEN LE IMPORTA?

Jugamos toda una vida deportiva, corta o larga, llegamos a jugar como todos los Rugbiers hasta donde nos dió la calidad de nuestro juego y la entrega al sacrificio para llegar a nuestras metas.
Mientras jugábamos o tal vez cuando dejamos de hacerlo entrenamos equipos de infantiles o juveniles para "devolverle al Rugby" todo lo que nos daba.
Y un día decidimos ser ENTRENADORES y nos dimos cuenta que el juego había evolucionado en gran forma, de ser un motivo social para juntarnos a hacer actividad física y divertirnos , paso a ser  un deporte de alto rendimiento, alta exigencia física y mas obligaciones que momentos gratificantes.
Este nuevo DEPORTE mucho mas demandante, nos tiene a nosotros los entrenadores con el romanticismo de la entrega y la devolución eterna al deporte como los únicos actores amateurs del "Sistema".
Entendamos por Sistema de Rugby a la organizacion de un Club, colegio, academia u otro. Y demos de ejemplo cualquier Club de nuestro país donde tenemos rentados mínimo por estructuras:

Rugby Infantil        

a-   DIRECTOR O COORD. (PF ) 
b-   1 a 2 Profesores de Educción Física por division
c-   Médicos de entrenamientos y/o partidos
d-   Árbitros (rentados en algunas uniones)


Rugby Juvenil

a- DIRECTOR O COORDINADOR (PF)
b- 1 a 2 Preparadores Físicos por equipo
c- 2 a 4 Preparadores Físicos para Gimnasio
d- Medico, nutricionista, kinesiologo, psicologo
e- Analista y editor de videos ( Evaluador de rendimientos)


Plantel Superior

a- 2 a 6 Preparadores Físicos dependiendo la cantidad de equipos
b- Gimnasio con gente a cargo para controles
c- Médicos, nutricionista, kinesiologos, psicologos
d- Analista y editor de videos (Evaluador de Rendimientos)


En la gran mayoría de los clubes que hemos consultado esta estructura es rentada, en forma directa o indirecta pero al jugador o a la institución le cobran.




Esta introducción es hecha a el solo fin de mostrar que un entrenador hoy tendría que ser el que dirija una estructura profesional siendo el único que solo recibe el agradecimiento de sus jugadores, si el proceso es exitoso y la satisfacción de la devolución eterna a nuestro amado Rugby.

Se torna casi insostenible que los conductores de Sistemas de Alto Rendimiento Deportivo sean personas que no reciban ningún apoyo económico, laboral o logístico para llevar adelante semejante empresa.

La consecuencia de esto es que los ex-jugadores entrenadores van a dar paso a alguno de los rentados de la estructura que viven del rugby y pueden capacitarse mas, usar sus horas de trabajo para sumar Rugby a su curriculum y vamos a ir perdiendo el valor agregado de nuestros clubes que siempre fué el esperimentado jugador que le devuelve al club entrenando.

Pasa en tu club ?
Perdieron gente importante por esta cuestión ?
Opinemos, Gracias-


Como todos los ensayos son para abrir debate, pensar en lo que nos pasa o no y con el unico fin de que el Juego crezca y todos lo acompañemos.



#CompartíRugby
Editor: Eduardo Martín Méndez 

                                      

lunes, 27 de mayo de 2019

AULAS DE RUGBY - QUE, COMO Y PARA QUE ENSEÑAR

Llegamos a la edad en que a los chicos ya les hicimos incorporar las Habilidades Motrices Básicas (5 a 10 años) obviamente con el juego de Rugby como pretexto para que se diviertan jugando. Pasamos a la segunda etapa del Plan que seria darle herramientas para que intenten resolver situaciones de juego e incorporen, a medida que nos permita su crecimiento las destrezas en su totalidad (de 11 a 14 años). Este proceso es un poco mas complejo y para su mayor comprención les comparto este breve documento a continuación.


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR A LARGO PLAZO


Quiero traerlos ahora a un equipo de chicos adolescentes de 14, 15 o 16 años y poner a consideración de uds un ensayo de como crear en nuestro Club una "Escuela de Juego".
Escuela porque a sugerencia de UAR creó en los Centros de Alto Rendimiento algo que es muy interesante y que debería haber tenido mas difusión para que se haga en todos los clubes, por mas humildes y alejados que estén. Son aulas de Juego donde el entrenador en 5 o 10 minutos muestra a los chicos vídeos de como realizan las destrezas en un partido o entrenamiento, pregunta a los chicos que ven que hacen bien o mal y propone las correcciones y ejercicios para el día de entrenamiento.

DÍA DE ENTRENAMIENTO

AULA : Vamos a dedicar 10 a 15 minutos a mostrarles a los chicos, videos cortos y precisos de las destrezas que mas flojo ejecutaron en un partido o entrenamiento, vamos a poner a consideracion de ellos cuales creen que son los factores claves mas deficientes y les vamos a proponer, con videos ejercicios para ejecutar en el entrenamiento.


Ejemplo de videos que podemos mostrarles a los chicos:


RUCKS Y CORRECCIONES


TACKLE Y CORRRECCIONES


TACKLE Y CORRECCIONES 2





CAMPO:

ENTRENAMIENTO TIPO

Ya habiendo charlado en el aula que Factores Claves íbamos a corregir y cual era el objetivo del entrenamiento, le daremos la intensidad que corresponda al día de la semana pero no habrá que dar mas explicaciones, todos tenemos claro cual es el objetivo del entrenamiento.
Determinaremos quien será el entrenador líder, el colaborador y el observador, para que las correcciones sean positivas y con contenido productivo.
Al finalizar la sesión haremos un breve feedback de 5 minutos para preguntarle a los chicos si creen que se cumplieron los objetivos y si creen que hay alguna otra cosa que corregir,




BIBLIOGRAFIA:


APRENDER A ENSEÑAR-MARTIN MAKEY




Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5

miércoles, 15 de mayo de 2019

SER ENTRENADOR

La figura mas importante de todos los deportes es y será "El Jugador" , centro de todos nuestros esfuerzos por mejorarlo dentro del deporte y  principalmente para que sea reconocido como una persona de bien.
Pero los Artesanos que forman a esa Persona son en forma directa los Entrenadores y los encargados de elegirlos, capacitarlos y  hacerles un seguimiento  son los Clubes.


Como venimos diciendo en entregas anteriores el Plan de Formación de jugadores que tenga cada club va a permitirnos controlar y evaluar como estamos formando a nuestros jugadores y si los entrenadores están cumpliendo el Plan.
Este Plan que está bastante visto y en entregas anteriores hemos compartidos de distintas partes del mundo y diversos deportes, la gran mayoría de veces no se cumplen por la falta de Formación de entrenadores.



La Unión Argentina de Rugby nos acerca material para que los entrenadores se auto evalúen y corrijan errores, los Clubes tenemos la obligación , mediante un Líder de Entrenadores de convencer al Equipo de coachs a estar cerca del parámetro que la UAR llama "Buen Entrenador" para no perder jugadores potenciales, que abandonan por cuestiones ajenas a ellos.


Hay estadísticas en Argentina de que la mayor deserción de chicos comienza a los 17 años y se extiende hasta los 19 o 20, esto dado en gran parte porque las exigencias del deporte son, a esas edades mucho mas altas de lo que venían siendo. Pero también porque los entrenadores que muchas veces contamos para esos chicos no están a la altura de las circunstancias.

A los 17 años ya tenemos un chico sometido a HMB (Habilidades Motrices Básicas), con las destrezas aprendidas, con los Valores del deporte incorporados y necesitamos los mejores entrenadores para que los Desafíen a entrenar duro.
Pero el Entrenador que esté al frente tendrá que estar dispuesto a brindarse en consecuencia del esfuerzo que le vamos a pedir a los chicos, sino le hacemos perder el tiempo y corremos el riesgo de que toda la estructura del Club pierda jugadores que le costo 8 o 10 años formar.

Que un jugador deje de jugar después de los 17 años, representa un fracaso para la institución que invirtió tiempo y muchas veces recursos económicos en formar un chico que deja.

Y es muy normal escuchar frases viejas como "estos pibes de ahora, no les importa nada" , "no tienen sentimiento de pertenencia", "no hay compromiso" ,  etc. Para todos estos casos recordemos como Club la frase que dice: "Todo lo que digamos de Juan, habla mas de como somos nosotros que de Juan"
Nuestros chicos hoy consiguen todo muy rápido y fácil, por lo que tenemos una difícil tarea de enamorarlos del trabajo duro en equipo, la disciplina, el orden, la vida sana, las responsabilidades, el estudio y otras actividades para nada placenteras que forman parte de la hermosa tarea de ser Jugador de Rugby.
Pongamos todo como cuando jugábamos para que nuestros pibes también lo hagan...

#COMPARTÍRUGBY


Eduardo Martín Méndez 
Editor Scrum 5

lunes, 22 de abril de 2019

PLANES DE JUEGO


Si el Rugby es un juego impredecible mas del 80% del tiempo que se juega, para qué preparar un Plan, no debe haber una sola respuesta pero me gustó la que algún club utiliza para encontrarle razón a su Plan de juego. Ellos dicen que el Plan se lleva adelante en las dos o tres primeras fases y luego hay que jugar espontáneo, con puntos de encuentros resueltos muy rápidos, jugar en la espalda de la defensa, con apoyos continuos con carreras convergentes , ocupando todo el ancho de la cancha y teniendo a la defensa bajo presión y a esto lo llaman RUGBY, ahora bien  si el juego se hace lento, no podemos mantener la presión y la defensa gana al ataque, volvemos al PLAN  a travez de las "Armas"
Esas Armas están en todos los Planes de Juego de casi todos los equipos que los muestran, pero si no son bien ejecutadas pueden traer mas problemas que soluciones.


PLAN DE JUEGO JAPON 2014

PLAN DE JUEGO PUMITAS 2017


PLAN DE ATAQUE - ACADEMIA AUCKLAND



En estos documentos hay mas de 50 armas para atacar de fws y de backs que seguramente algunas necesitan una explicación de los creadores, solo el dibujo no bastaría para entenderlas. Pero de lo que estoy seguro que sino contamos con chicos que tengan buenas destrezas, que tengan principios juego bien incorporados, no las vamos a poder ejecutar y le vamos a quitar a nuestros jugadores la posibilidad de que se diviertan jugando.

Estas armas para relanzar el juego cuando se pierde la inercia deberían cumplir con ciertas características de acuerdo a dos factores: el primero como nos están defendiendo y segundo que características o fortalezas tiene nuestro equipo.

En todos los estos planes hay armas para fws y backs y en casi todos hay una triple amenaza, es decir que no hay un solo posible receptor para crear incertidumbre en la defensa y que estos no puedan ir a un solo posible atacante. Una vez relanzado el juego todo vuelve a someterse a las destrezas del duelo y el breakdowns de nuestros equipos.


PRINCIPIOS DE JUEGO Y PLAN DE JUEGO (SEGUNDA PARTE)

Instalado el tema de debate vamos a intentar ordenar un poco los puntos a tratar. En los comentarios en las redes había amigos que estaban a favor de jugar con los Principios de nuestro Rugby, pero no los podían o sabían nombrar, otros que dicen que las estrategias se pueden utilizar desde Rugby Infantil, pero cuando hacían referencia a esas "estrategias" nombraban Principios. Por último y los que mas cerca de la realidad están los que dicen que son COMPLEMENTARIOS.

DESARROLLO DEL JUGADOR- ESCOCIA


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR - PAIS VASCO


PLAN DE DESARROLLO DEL JUGADOR A LARGO PLAZO-UAR


Muchos preguntaran porque empezamos mostrando estos tres enlaces y la respuesta es una ," sin Plantificación no hay éxito".
Entonces dentro de un Proceso de formacion del jugador nos haremos estas preguntas:

1- ¿Cuando les pedimos a los chicos que jueguen con los Principios del juego?
2- ¿A que edad y con que método ponemos al jugador bajo un Plan o Sistema de juego ?



La primera respuesta es muy sencilla, cuando el jugador llega a su primer entrenamiento y toma una bola le pedimos que "corra hacia delante" (Rugby nivel 1) , seguramente lo pondremos evadir y buscar "apoyos" ( Rugby nivel 2) para darle "continuidad" para mantener la presión y festejar su primer "TRY".

Este relato anterior sometido a un Proceso de Formación le va a dar a los chicos primero Habilidades Motrices Básicas , que lo van a marcar para siempre, después destrezas acordes con la infancia, esto ultimo porque es difícil enseñarles a pasar bien a chicos que tienen muy pequeñas sus manos, pero si podemos enseñarles a evadir, a perder el miedo al contacto con el suelo, etc.

Así en su infancia irá agregando complejidad en el juego de ser 6 o 7 jugadores pasará a tener 10 o 12 y llegando a su adolescencia recién encontrará una cancha completa y 15 jugadores desarrollando Rugby.

Hay un complemento en esta  receta del juego entre tres factores Habilidades Motrices Básicas + Destrezas + Principios del Juego .

Y el factor determinante en esto es que se DIVIERTAN





La Segunda respuesta dos puntos y el primero es la edad a la que sometemos a un Plan de Juego a un chico, la misma pregunta se la hicimos en una charla a entrenadores de la Academia de Auckland en una charla y nos dijeron que a los 15 años ellos empezaban a intentar ordenar un Plan y nos pareció sensato y coincidente con todos los Procesos de Formación cuando hablan de desafiar al jugador a estructuras y pensar mas en equipo.

Pero que es lo que no te dice nadie que implementa y lleva adelante un plan de juego es cuanto tiempo le dedicó y le dedica a las destrezas y cuanto al Plan en sí. Un plan sin destrezas es frustrante , hace aburrido el juego y los chicos descreen de lo que hacen , por eso es importante poner las cosas en su lugar e introducir Planes de juego en equipos con chicos aptos en destrezas.



La próxima entrega mostraremos distintos planes de juego para que uds mismos puedan decir, si es viable que a chicos de 15 o 16 años de clubes normales de cualquier lugar los pongamos a cumplir ese orden táctico y se mantengan los Principios del juego y por sobre todo el Rugby que hagan sea DIVERTIDO .


Buscamos generar debate y exponer ideas , nos gusta disentir y poder hablar de juego.
"La única forma de tener buenas ideas, es tener muchas ideas"
#CompartíRugby






viernes, 19 de abril de 2019

PRINCIPIOS DEL JUEGO Y PLAN DE JUEGO

El dilema está planteado y muchas veces resuelto para uno u otro lado de la biblioteca.
Están los que aseguran que el juego es impredecible en el 90% del tiempo que dura y que para superar semejantes desafíos debemos tener jugadores dotados de destrezas, que tomen buenas decisiones y apliquen los Principios del Juego.
Por otro los  que dicen que un equipo juega a su Plan y que no puede jugar Rugby "desordenado" el mayor tiempo que dure un partido.
Que difícil ponerse de un lado o de otro, también ponerse en el medio y decir los dos tienen algo de razón.
Nadie contrataria un entrenador para que se haga cargo de un primer equipo que no presente un Plan de Juego, que muchas veces es un lindo PowerPoint con varias situaciones preestablecidas que abundan en cualquier pagina de Rugby y que a la vista de muchos es algo genial.
Pero el problema surge cuando esas imagenes que muestran las diapositivas se empiezan a mover y no se mueven como muestra la diapositiva siguiente, señores ahí empieza el juego del Rugby y para los que adoran los Planes de Juego el Problema. Solo resuelto si tiene jugadores aptos y que resuelven a pesar del estructurado Plan.
Por esto es que me inclino por un entrenador que me hable de Procesos de Formación del Club donde va a trabajar, que me hable de Principios de Juego y que le dé armas (herramientas) de ataque y defensa a los jugadores para que puedan " Jugar Rugby ".
Esos entrenadores tienen un trabajo enorme y seguramente , si el club no tiene un plan de largo plazo, no llegue a ver los frutos, los que creemos en Procesos valoramos el camino recorrido y no tanto los resultados, porque sabemos que se gana pocas veces, se empata casi nunca, otras se pierde, pero SIEMPRE SE APRENDE.
Esta abierto el debate, pueden opinar en el blog, en facebook o en sus propias redes.
La idea sigue siendo #CompartíRugby


Eduardo Martín Méndez
Editor Scrum 5

jueves, 21 de marzo de 2019

Talento y Ego - Que hacemos ?

Vemos nuestros chicos crecer felices jugando Rugby y si son virtuosos disfrutan mas, pero como vemos en la frase de la publicación creemos que con sus condiciones y la valoración de las mismas fuera suficiente garantia de que va a poder llegar a jugar bien en divisiones juveniles y mayores.
Es una equivocación en la que caemos muy seguido entrenadores, padres, amigos y colaboradores de resaltar las virtudes de chicos dotados y dejamos de preocuparnos por inculcarles valores de sacrificio y responsabilidad que son la verdadera garantia de que perdure como deportista y si conjuga sus Virtudes con Sacrificio para entrenarse, humildad para aprender, pasión para dedicarse, etc. Seguramente habrá sorteado uno de las barreras que limita a los buenos de los muy buenos deportistas.
Es fundamental en los chicos inculcar los Valores antes citados y tener en nuestros clubes y colegios los mejores entrenadores en juveniles para poder no solo seguir enseñando Rugby, sino ENSEÑARLES A ENTRENAR.



Eduardo Martín Méndez 
Editor Scrum 5